10 asesinos seriales Mexicanos, una historia oculta en cada uno.
10 asesinos seriales Mexicanos
A lo largo de la historia en diferentes lugares del mundo han surgido historias de asesinos seriales, en la mente de estas personas hay algo que los impulsa de convertirse en el terror de poblaciones enteras.
Se dice que para que un asesino sea considerado serial debe de cometer al menos 2 asesinatos en menos de un mes y los crímenes deben estar conectados con una planeación y características muy símiles.
Un agente del FBI describe en su libro “Asesinos en serie”: “Tras cada crimen, el asesino serial piensa en cosas que podía haber hecho para que el asesinato hubiera sido más satisfactorio»
Esta descripción es la sensación que tiene un asesino en serie al llevar a cabo un crimen y es lo que lo lleva a planear más crímenes mejorando algunos detalles que pudo omitir en el primero, así su principal finalidad es perpetuar el llamado “crimen perfecto”.
Existe un estudio presentado por New England Journal of Medicine donde establecen la idea de que los asesinos seriales tiene una característica anatómica en común, resulta que a diferencia de personas normales, los asesinos en serie tiene un desarrollo mayor en su lóbulo frontal, lo que conlleva a que la funcionalidad de lóbulo frontal sea mayor.
En el lóbulo frontal se controlan las conductas, la planeación, estrategia y memoria de trabajo, se dice que esta parte del cerebro es considera la más humana, al tener un hiperdesarrollo se produce mayor agresividad, mayor planeación al desarrollar una acción, y la empatía hacia situaciones de la sociedad disminuye casi en su totalidad generando una actitud casi sádica.
Así como en la cuestión anatómica hay una similitud también en la composición química de los asesinos seriales, según el Dr. Reid Meloy, existe un nivel demasiado elevado de hierro, cobre y manganeso, estos elementos generan un impacto inhibidor de la serotonina y dopamina, que son sustancias que actúan como relajantes en el cuerpo humano e inhibidores de la hormona testosterona.
Al tener un alto testosterona la persona tendrá mayor comportamiento de agresividad y necesidad de control, lo que acompañado de algún daño psicológico o experiencias de vida no gratas, llevará al individuo a tratar de controlar situaciones de su vida a través de la violencia.
Y es aquí donde comienza a desarrollarse un asesino serial en potencia.
10 asesinos seriales Mexicanos
A lo largo del mundo han existido diversos asesinos seriales realmente imponentes y dañados psicológicamente. Sin embargo es interesante saber que en México a lo largo de la historia han surgido algunos asesinatos relacionados a asesinos seriales realmente sorprendentes
Vamos a enumerar 10 asesinos seriales Mexicanos:
- Los Huipas: Estos asesinos seriales fueron identificados como los huipas ubicados en Sonora Adelaido Huipas Quijano, Eusebio Yocupicio Soto, Leonardo Yocupicio Huipas y Basilio Humo Valenzuela. Es hecho sucedió en el año de 1949 se dice que estos sujetos asesinaban a todo aquel que consideraban su enemigo.
La forma en que mataban a las personas era torturándolos y castrandolos, a los hombres les cortaban el pene y a las mujeres los pechos, para después irlos a dejar al cerro o al desierto.
Varios de sus asesinatos se desencadenaron a causa de burla por parte de los pobladores por las relaciones homosexuales que estos practicaban, y por la pobreza extrema en la que vivían.
- El estrangulador de Tacuba Goyo: Sus asesinatos sucedieron en 1942, entre el mes de Agosto y Septiembre, se dice que asesinó a una compañera que estudiaba con él, Ciencias Químicas, y a 3 prostitutas, con quienes sostuvo relaciones sexuales para después ahorcaras y enterrarlas en el jardín de su casa ubicada en Tacuba.
Se dice que el 1942 confesó sus crímenes luego de que su madre lo internó en un psiquiátrico, estando en la cárcel tuvo un comportamiento ejemplar.
Lo que lo llevó a tener autorizado desde visitas familiares, hasta salir cuando él quisiera para obtener su libertad en 1976 por buena conducta, ya que aprendió el código penal y tomó papel de abogado para los internos.
Tuvo un homenaje por la cámara de diputados por su readaptación en sociedad.
3.César Armando Librado Legorreta, “El Coqueto”: Con un registro de 7 asesinatos y 1 intentó de homicidio, “el coqueto” es identificado como uno de los asesinos seriales más violentos.
Sus actos comenzaron en el 2010, él era un chofer de la ruta 2 que va de Chapultepec a Tlalnepantla, fingía un daño en su autobús bajaba a todos los pasajeros y dejaba solo a una mujer para que le ayudara en lo que arreglaba la falla, quien se convertiría en su víctima, la primer víctima a quien atacó la dejó con vida quien ayudó a identificarlo dos años después. Actualmente cumple una condena de 270 años.
4.Felícitas Sánchez Aguillón “la trituradora de angelitos: Fue una asesina serial donde su carta de presentación era como partera, también practicaba abortos y adopciones ilegales, si los abortos no salían bien y él bebe vivía, ella se encargaba de matarlo, así mismo de los niños a su cargo para dar en adopción había alguno que no adoptaran lo mataba, envenenandolo, descuartizando, incluso quemándolo vivo para que no le representará una carga.
Se dice que Felicitas durante su infancia sufrió el rechazo y maltrato de su madre lo que la llevo a odiar todo lo relacionado con la maternidad, es por ello su comportamiento enfermizo de matar niños.
Felicitas se suicidó con una sobredosis de Nembutal el 16 de junio de 1941 antes de ser juzgada.
5.Las poquianchis González Valenzuela: Las 4 hermanas Delfina, María de Jesús, Carmen y María Luisa, tenían diversos prostíbulos tanto en Guanajuato como en Jalisco. A su vez se dedicaban a la trata de personas, mismas que tenían trabajando en sus prostíbulos siendo víctimas de torturas y maltratos, una vez que las víctimas ya no les eran de utilidad las mataban, o si alguna de las víctimas salía embarazada mataban al bebe para que este no fuera una carga más. Se dice que las Poquianchis mataron entre 90 y 150 personas.
Colocándose así, como las asesinas en serie Mexicanas con mayor número de víctimas.
Se les condenó a 40 años de prisión.
6.Itzel García “La degolladora de Chimalhuacán”: Era una joven con una vida complicada, que se dedicaba a vender dulces en el metro, sin embargo después de un par de años de uso constante de alcohol e inhalación de solventes la joven comenzó a presentar episodios esquizofrénicos, lo que la llevo a cometer actos de violencia contra transeúntes.
Su modus operandi era, con una navaja atacar a la víctima por la espalda con la intención de cortar la yugular. Fueron 7 víctimas a las que atacó de las cuales sólo murieron 2 y 5 resultaron gravemente heridas.
7.Juan Carlos y Patricia Los Monstruos de Ecatepec: Se dice que esta pareja engañaba a sus víctimas principalmente mujeres, les decía que les regalarían ropa o que les venderían bisutería, y una vez estando en casa, la mujer era descuartizada, muchos de los restos eran tirados en terrenos baldíos, incluso algunos huesos u órganos eran vendidos a personas que se dedicaban a hacer rituales. Juan Carlos acepta haber matado 20 mujeres, sin embargo, la fiscalía considera que fueron más. Es por tal motivo que se les adjudica una condena total de 327 años de prisión por cada uno de los crímenes perpetuados.
8.Tadeo Fulgencio Mejía: El asesino de los lamentos, estuvo casado con Constanza de la Rivera, quien en 1890 fue asesinada tras desafortunado asalto. Desde entonces se dice que Tadeo entró en shock y trató de encontrar la manera de contactar con su amada esposa fallecida, es entonces que Tadeo contacta a una bruja quien le comparte diversos rituales para que lograra contactar a Constanza.
Esos rituales incluían el sacrificio humano. El día que Tadeo fue investigado encontraron en el sótano de su casa innumerables restos humanos, altares y libros de ocultismo.
Tadeo se suicidó con un tiro en la cabeza quedando impune cada uno de sus crímenes.
A la cuenta agregare 2 asesinos en serie No identificados, pero que también han sacudido a nuestra sociedad.
9.El estrangulador solitario: A diferencia de los asesinos seriales enumerados anteriormente este asesino serial, nunca fue identificado. Su modus operandi casi perfecto y sin dejar rastro ocurrió entre 1969 y 1970, con más de 15 asesinatos de hombres de entre 20 y 75 años de edad.
Cada una de sus víctimas fue estrangulada, sin embargo la investigación no fue a más por que la policía creía que eran casos aislados. Los testigos coincidieron en que en varias escenas del crimen estuvo un hombre, alto, delgado, moreno, cabello negro y largo, en un carro Ford color blanco.
Se cree que este asesino en serie fue un sexoservidor al que nunca encarcelaron.
10.El Mataindegentes: En 1989 justo en la época de invierno se suscitaron la muerte de 13 indigentes, todos con una particularidad, un disparo en la cabeza con un arma de origen italiano calibre 7.65, debido a que la balas eran de diseño, era muy complicado rastrear la propiedad de dicha arma.
Sin embargo algunos testigos indicaron que el sospechoso era un hombre alto, muy elegante, vestido de negro y que viajaba en un Volkswagen blanco.
Durante mucho tiempo se realizaron investigaciones sin fruto para encontrar al asesino, se capturaron varios sospechosos pero a falta de pruebas fueron liberados, después de meses de investigación se capturó a Osvaldo Ramírez, de treinta y nueve años de edad, que cumplía con toda la descripción del supuesto asesino, el solo confesó haber matado a su pareja sentimental pero no los asesinatos de indigentes. Aun así lo capturaron como culpable, pero aún no se tiene la certeza de que él sea el responsable.
10 asesinos seriales Mexicanos
Hasta aquí la lista trae una serie de casos de personas con diversas formas de operar sus crímenes, sin embargo algo realmente notorio es que cada una de los asesinos que tenemos en esta lista, tenían algo en común, querían demostrar ser mejores que sus víctimas, es notorio la sed de control que desean imponer, y la perfección de sus crímenes, actos que conmocionaron a diversas comunidades pero que siguen sorprendiendo a la sociedad.
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Asesinos_en_serie_de_M%C3%A9xico











Leave A Comment